lunes, 25 de noviembre de 2019

Proyecto de Análisis sobre Ciudad Creativas

Tinta sobre los techos es el nombre de mi obra para este proyecto. 
Se trata de plasmar el paso del tiempo con tres edificios japoneses, haciendo que el más antiguo este hecho con tinta china en blanco y negro con láminas de oro para darle énfasis al uso del oro en estas estructuras antiguamente, ya que eran de la realeza y significaba riqueza y poder.
Con el segundo lienzo vemos que ha cambiado un poco más, una casa hecha con la técnica húmeda de las acuarelas.
Y el último edificio es uno más moderno, donde podemos ver el uso de la tinta china y las acuarelas simbolizando la mezcla de lo antiguo y lo moderno en un edificio.
La técnica usadas para estas ilustraciones son tinta china en el primer edificio y lamina de oro, en el segundo edificio otra técnica húmeda, acuarela, y para los detalles stabilos y rotris. Para el último edificio se ha utilizado la misma técnica húmeda, la acuarela y para los detalles y darle profundidad lápices de colores acuarelables y stabilos. 






Para hacer esta ilustraciones me he influenciado en un videojuego con una temática principal que son las acuarelas. Los artistas son: Conrad Roset; Alba Filella; Ariadna Cervelló
El punto fuerte de 'GRIS' lo encontramos en el apartado gráfico, donde los colores cambiantes son un elemento no solo visual sino protagonista y elemento esencial para el desarrollo de la historia. Del trabajo artístico se ha encargado Conrad Roset.






viernes, 22 de noviembre de 2019

Ejercicio de clase, describir una imagen

Dos personas de la clase nos describen una imagen sin haberla visto el resto antes. Con esas pistas el resto de la clase tiene que dibujar lo que crea que ha entendido (como sería la imagen), cada uno tuvo una forma de representar como entendíamos esa imagen sin haberla visto.


lunes, 11 de noviembre de 2019

martes, 5 de noviembre de 2019

Exposición de Laura Torrado

Exposición de Laura Torrado nos muestra la belleza de lo efímero, dando sus puntos de vista expresadas e interpretadas en sus obras.




Fotos realizadas por: Irene Barra

Exposición de Fundación Telefónica

La exposición sobre videojuegos de Fundación Telefónica nos acerca más a las nuevas tecnologías dando otro punto de vista más divertido para aprender más de ello. 
En mi opinión lo más interesante fue ver algunos bocetos de videojuegos que se han hecho famosos poco a poco como Gris, que es muy peculiar como el uso de la acuarela en este videojuego puede llamar tanto la atención de los espectadores.








Exposición de Dimitri Papagueorguiu

Dimitri Papagueorguiu es de origen griego-español conocido por sus grabados, aunque Papagueorguiu también es conocido por ser pintor, ceramista, editor, traductor y mucho más, usando varias técnicas a la hora de representar su arte como las técnicas húmedas de las acuarelas, aguafuertes, etc. Y otras secas como los pasteles, ceras,etc.






Exposición de Leiro Roteiro

Exposición de Leiro Roteiro situada en Tabacalera.
Exposición donde la escultura y el dibujo se unen a la perfección mostrándonos un recorrido ameno y nunca visto.







Exposición de Eva Fábregas

Exposición Eva Fábregas




sábado, 2 de noviembre de 2019

Ejercicio iluminación con linternas 7

Ejercicio de iluminación con linternas nº7:

Para este ejercicio necesitamos linternas normales, linternas láser, papel celofán para cambiar el color de las luces, una tela o fondo negro, ropa negra (guantes y zapatos incluidos), cámara de fotos y trípode.

Ponemos la tela negra y con las luces apagadas hay que realizar una serie de fotografías: 
 - Imagen de fondo iluminado
 - Imagen de un objeto en diferentes posiciones
 - Dos imágenes de figura humana en la que: se dupliquen miembros / aparezca la misma persona en varias posiciones...
 - Imagen de dibujo a cámara
 - Imagen final combinando todas las anteriores.

Imagen de dibujo a cámara:

Para hacer esta foto, mi compañera se colocó frente a cámara y con una linterna láser, dibujamos en su cuello unas líneas.


Imagen final mezclando todas las técnicas:
Lo que hicimos fue combinar todas las técnicas anteriores y que tuviera la misma temáticas a las anteriores.


Imagen de un objeto en diferentes posiciones:
En esta foto una persona completamente cubierta con tela negra agarró el libro en diferentes posiciones. Dando la impresión de que se cae.


Dos imágenes de figura humana en la que se dupliquen miembros o salga la misma persona en diferentes posiciones:

Para realizar esta fotografía, mi compañera se colocó a la derecha y fue enfocada con un color azul (ya que su cara era triste) y al comenzar la foto y esperar unos segundos se cambió de lado colocándose a la izquierda con una sonrisa. Buscábamos que el lado en el que se la ve feliz, estuviese menos iluminado.


Buscamos el efecto de que salen dos personas del compañero y colocamos el papel celofán en las linternas de colores verde y azul que los habíamos relacionado con la locura.


Imagen con fondo iluminado:
Para realizar esta fotografía, colocamos la tela de fondo y con unas luces de navidad, que agarrábamos un compañero y yo de cada extremo, las movimos y balanceamos para lograr este efecto.


Ejercicio medidas del cuerpo humano 6

Ejercicio medidas del cuerpo humano nº6:

Este ejercicio consiste en medirse a sí mismo. Lo que se debe medir es lo siguiente:

    1.- Altura
    2.- Envergadura
    3.- El cuerpo medido en cabezas
    4.- El cuerpo medido en codos (ancho de hombros)
    5.- La cabeza en tercios
    6.- Dedos, palma y cara
    7.- Cuantas palmas tiene un codo
    8.-  Relación entre el largo del pie y la altura






Ejercicio de composición 5

Ejercicio de composición nº5:

Este ejercicio consiste en sacar una serie de fotografías en las que se muestren distintos tipos de composición.
-Circular: forma de círculo.
-Ascendente: al ser la lectura de izquierda a derecha, deberá tener el comienzo a la izquierda más bajo que el final a la derecha.
-Triangular: forma de triángulo.
-Descendente: de manera contraria a la ascendente, comenzando desde un punto alto hasta llegar a uno bajo.
Este ejercicio nos resultó bastante sencillo en la teoría, a la hora de resolverlo en la práctica, no nos costó mucho salvo la composición circular por el hecho de que no encontrábamos un buen lugar para sacar la foto.
Todas las fotografías las hemos sacado en la universidad, en las escaleras de la misma.

COMPOSICIÓN CIRCULAR


COMPOSICIÓN ASCENDENTE


COMPOSICIÓN TRIANGULAR


COMPOSICIÓN DESCENDENTE


Autor de las imágenes: Laura López Mateo







viernes, 1 de noviembre de 2019